El pavo de Navidad de Laura
Un pavo jugoso y sabroso, con sabores agridulces que hará las delicias de toda la familia esta Navidad. Laura nos explica cómo prepararlo paso a paso.
Tipo de cocina:
Casera, NavideñaPreparación | 1h | Dedicación | 50min | Dificultad | 3 | Comensales | 8 |
Tipo de cocina:
Casera, NavideñaPreparación | 1h | Dedicación | 50min |
Dificultad | 3 | Comensales | 8 |
Preparación
Salpimentamos el pavo, lo pintamos con manteca, añadimos aceite de oliva y zumo de limón. Introducimos también tomillo y laurel en su interior. Lo horneamos durante 15 o 20 minutos a temperatura máxima. Luego bajamos la temperatura a 180 grados.
Pasado este tiempo, lo sacamos , lo pinchamos con un tenedor y añadimos coñac y un poco más de aceite. Lo introducimos de nuevo en el horno y lo dejamos 30 minutos más. El tiempo de cocción puede variar en función del tamaño del pavo.
Mientras, podemos ir preparando la salsa. En una olla, hervimos un par de minutos los orejones y las ciruelas para que queden más tirnos y en una sartén, doramos ligeramente los piñones.
En otra cazuela, sofreímos las cebollitas con abundante aceite de oliva a fuego lento. Cuando ya están doradas, añadimos sal y las confitamos con azúcar, un poco de agua y un vaso de Pedro Ximénez. Lo dejamos en el fuego 20 minutos más y luego, agregamos la manzana troceada. Lo dejamos 5 minutos más.
Simultáneamente, doramos los orejones y las ciruelas en aceite de oliva junto con los piñones. Cuando esté listo, lo unimos a las cebollitas confitadas y dejamos que cueza 10 minutos para que se mezclen los sabores.
Se sirve el pavo cortado a lonchas con la salsa por encima.
Comentarios
hola soy de mexico y lo estoy haciendo espero y me quede bien es 1n povo de 6 kilos gracias y besos ala chef esta muy bonita cuando valla a españa la vicitare
Soy de Mexico y no se que s lo del vaso de Pedro Ximenez mi pregunta es si es vino blanco ? favor de enviarme la respuesta
Buena receta...
super buena, ehhhh
Es la primera vez que voy a cocinar pavo para noche buena , espero y estoy segura que habré acertado al elegir tu receta, gracias por ella.
suena espectacular, la probare esta Navidad, gracias
Yo voy a intentarlo con un pavo de 8 kg. Somos muchos para la cena de nochebuena.¡Espero que me quepa en el horno. También me he informado de cómo trincharlo. Hay un vídeo en la web de The NY Times, por si alguien lo necesita. Felices fiestas y ¡buen provecho!
Me encanta esta receta haré que la preparen en casa bajo mi supervisión parece riquísima a juzgar por los ingresientes. Gracias Laura la verdad es que no sabíamos como preparar el pavo de una manera diferente esta Navidad. Feliz Navidad.
esto save a buenisimo
Yo tambien te felicito. La hice el año pasado por Navidad y saliò bueniiiiiiiiiiiiiiisima. Y suerte que este año te he vuelto a encontrar! Muchisimas gracias.
Hola Laura!!
Te felicito por esta magnifica receta, ya la he hecho y me ha salido buenísima, y la voy a repetir..
Que pases unas !!Felices Navidades y tengas Un buen Año 2011, lleno de felicidad.. un besote. Rosa.
Riquísimooooooooooooo.. rico, rico... l
exelente platillo mmmmmmmmmmmmm k rico
Muy bueno.
Riquísimo y muy bien explicado,voy a hacerlo en Navidad, gracias
justo lo q me faltaba bien detallado, lo hago para mi noche buena, gracias mil por tu video
a parte del relleno con que mas podemos acompañar el pavo.
Realmente delicioso, gracias.
Muy buena tu explicacion te felicito!
desde Venezuela
Isa
Laura, muchas gracias, me quedó exquisito el Pavo,al final lo acompañé con patatas al horno. Es una receta maravillosa!!Les recomiendo la hagan. Mil gracias!!!
Fabuloso! Me sirvió muchísimo para esta nochebuena muchísimas gracias.Me encanta como lo preparasté Laura.
Muchas Felicidades!!
se ve muy rico y fácil de preparar, intentaré de hacerlo para esta noche buena.
QUE TENGAS UNAS BONITAS FIESTAS
hola laura: te cuento q me salio de la refurinfunflais( buenisiiiiiimooo)aunque los benditos piñones no los tube, gracias a dios porq .. no me gustan,jajaja mi esposo es de españa y le encanto lo q prepare ,gracias por la receta estubo de LUJO
Laura: aunque en casa no acostumbramos pavo para la cena de Navidad, Sino un buen consomé,bacalao y alguna carne, no me parece mal la idea de probar con esta receta en lugar de la carne para dar variedad a la mesa y a la familia. Felicidades!
Hola Mary!
Podrías acompañarlo con patatas y cebollitas al horno, con puré de manzanas, con una ensalada...
Laura me encanta tu receta del pavo y ya tengo todo para prepararlo esta noche buena, pero lo que no sé es con que acompañarla a parte de la salsa de frutas. Me puedes sugerir algo por favor?
Hola Carlos Pihuave!
Los piñones son las semillas del pino, un pequeño fruto seco. Los orejones son albaricoques o melocotones secos. Te dejamos unas referencias por si quieres investigar un poco!
http://es.wikipedia.org/wiki/Fruta_seca
También puede quedar bien con otro tipo de vino, como por ejemplo el vino rancio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Piñón
MUY SICO Y SENCILLO TU PAVOLO IMPORTNTE ES LA COCCI
buna la receta pero hay cosas que que consigo como prjenones y piñones no se que son y elvino tiene que ser del mismo que dice o otra clase de vino tinto gracias responde porque ya casi tengo todo listo para realizar la receta para milfamilia
Hola Victor!
Los piñones son las semillas del pino, un pequeño fruto seco. Los orejones son albaricoques o melocotones secos. Te dejamos unas referencias por si quieres investigar un poco!
http://es.wikipedia.org/wiki/Fruta_seca
http://es.wikipedia.org/wiki/Piñón
hola vi tu video y te felicito porque lo explicas muy bien espero que esta navidad me salga rico pero
el problema es que nose que cosa son orejones y piñones me podrias decir porfavor, porque nose como comprarlo aca soy de PERU. gracias
hola...muy buena la receta felicitaciones
soy graduado en gastronomia Inacap ..bueno me encanto la receta..saludos
Me parece que tiene que estar muy sabroso...¿podria hacer la receta, en vez de pavo, pollo?, muchas gracias
esta muy bien explicado en el video
felices fiestas
me justa mucho como se ve no me perdere de hacelo en navidad y se ve facil me gusta mucho como lo esplicas paso a paso felicidades y traenos otra reseta que lo haces muy bien jajajajaja
Gracias por la receta... tratare de hacerla esta dia de accion de gracias.
Me encanta la idea de la receta agridulce ¡genial! a mi familia le va a encantar mas a mi esposo gracias por la receta.
¡Hola Laura!
Hicimos el pavo en Navidad exactamente como en tu receta y quedó estupendo, muy jugoso y gustó mucho a mis invitados.La receta es ideal.
Hola. Te quiero agradecer la receta y video del pavo. Fue muy facil seguirte. La verdad salio igual o miy parecido al tuyo. Te felicito tal como me felicitaron mis invitados. Gracias.
hola Laura y todos, tuve la computadora rota por eso no pudes contarles como me salio el pavo ESPECTACULAR, hasta el tiempo me acompaño, llovia y desenso de temperatura, de todas formas el pavo estaba a temperatura ambiente, y lo que calente fue la salsa, muy rica. No consegui piñoñes, pero estuvo bueno tiernisimooooo. Gracias
Que buena pita que tiene...ya tengo ganas de probarla. Felicidades por la receta y tus buenas explicaciones.
PC
te felicito por tu receta esta muy sencilla y prastica solo que tienes que mejorar algunas tectica como bridar el pavo para que mantenga su forma en la coccion y otra cosita la carne de pavo es muy seca y cuando pinchante con el tenedor para que asorviera el vino esta mal porque se escapa los jugo tiene que acerlo ante de la coccion con una geringa de cocina inyertale vino de tu preferencia y marinar por 24 horas solo critica contructiva chao mi correo es jj_camacho24@hotmail.com estamo a la en contacto para cualquier ayuda feliz ano nuevo ,,,,,
perdon quise decir cocinar
recogete el pelo para conicar y ponte dedaltar
hola bueno este 31 cocine un pavo por que mi compañero no tuvo tiempo pero creo salio crudo...me pueden decir como cocinarlo gracias
se ve muy delicioso y sencillo la elaborescion de esta receta pero lo que no entiendo es que son los orejones soy de yucatan y no se como comprarlo aca porfa si puedes dame el nombre
Hola Laura!! oye ya me estudié mucho tu receta, mañana es el gran día en que intentaré hacer por primera vez en mi vida un pavo y será con tu receta, ya que estoy harta del típico pavo inyectado con vino y relleno de carne molida y acitrón jejej emuy conocida en México, probaré suerte y te aviso si no se me quemó o me salio crudo o seco jajaja eso espero, saludos desde méxico!!!
me parese bien la reseta pero ase falta deshuesarlo y tambien un gorro y un delantal disculpa es una critica constructiva
Laura.
Felicitaciones, se ve muy exquisita su receta. le deseo feliz navidad y prospero año nuevo.
Gracias a todos por los comentarios,
A los que preguntáis por qué licor se puede remplazar el coñac, yo no lo he probado pero he visto alguna receta en la que utilizan jerez. Si no tenéis Pedro Ximénez podéis cambiarlo por vino rancio (dulzón).
Pilar, un recipiente profundo para hornear pavo te irá muy bien, si lo tienes, adelante.
¡Que disfrutéis mucho esta Navidad!
Felicidades desde Palma de Mallorca. Un plato riquísimo con una mezcla de sabores increible. Yo lo he hecho pero sin la manzana, y ha salido delicioso. Enhorabuena, felices fiestas!
esta facil d preparar y estubo bien rico pero ami esposo no l gusto y no comio
ps m parece q es muy facil d preparar
hola :laura
una preguntika si no hay coñac que le puedo echar para q reemplace al coñac
En relación al comentario de Crispeta, creo que no ha entendido la receta, no es una marinada ni un adobo. Es un acompañamiento al plato ya cocinado.
Hola Laura, solo tengo una duda yo estoy en Mexico y no se que son los orejones, y el vino es tinto verdad. Y como es el Pavo Payes
Hola soy Chileno y les cuento que los Piñones son el Fruto de la Araucaria una variedad de pinos y era la base de la alimentacion de los nativos Araucanos del Sur de Chile y Argentina
Tratare de hacer la receta Saludos
Me encanta la receta, pero estoy pensando hacer dos pechugas bien grandes y no se si será mejor hacerlas en un recipiente de esos especiales para hornear pavo que son profundos, a fin de que no se me resequen. La combinación de la salsa es estupenda. Felicidades !!!
se mira delicioso lo vamos ha preparar esta navidad felicidades a todos
Acabamos de hacer tu receta y el pavo ha salido espectacular. La repetiremos para año nuevo y seguro que triunfamos con todos los invitados. Muchas gracias y Bon Nadal desde Gandia (Valencia).
Me encantó tu receta,justo lo que buscaba,despues les cuento, seguro que estará buenísimoDesde Argentina Felicidades en las fiestas
gracias por tu receta, ha sido muy útilpara mi menú navideño, me encantó la salsa
feliz navidad
tiene muy buena pinta,probare a hacerlo en estas navidades gracias por tu receta
para cocinar lo primero que hay que hacer es amarrarse el pelo
muchas gracias por esta receta.
esta buenísimo!!!!
Hola, Laura
Gracias ,por tu receta voy a tratar de hacerla ,pero como no estoy en Espana me hacen falta algunas cosas ,como ser el jerez ,pero en fin vamos aver
Feliz navidad
Se ve delicioso gracias por compartir tu receta y te aseguro que lo hare esta navidad y mis hijas, hijo y yernos estaran muy contentos
Laura.
Luce muy doradito!!!, además me parece sencillo.
Gracias por compartir tu receta.
Feliz Navidad!!!!, desde la Cd. de México.
que significa pavo payes? es pavo congelado?
me gusto la receta, la voy a hacer para navidad, cuando sepa como es el pavo payes
Hola Lola!
Creo que también puede quedar bien con otro tipo de vino, como por ejemplo el vino rancio.
Hola Susana!
Creo que gana mucho más en caliente, de todas maneras no lo he probado templado, si quieres pruébalo y nos lo explicas!
Gracias por explicarme lo de los piñones, voy a buscar y ver si los consigo gracias ¿Se sirve caliente o lo puedo preparar temprano y dejar listo para servir a temperatura ambiente? Aca es verano, gracias de nuevo
Vivo en Italia por lo que no tengo la posibilidad de adquirir el vino que me suguieres, es sufuciente poner un vino tinto dulce a mi elección
Hola Susana!
Los piñones son las semillas del pino, un pequeño fruto seco.
Te dejamos una referencia por si quieres investigar un poco!
http://es.wikipedia.org/wiki/Piñón
me parece buenisima la receta, y la voy a hacer para esta navidad. Tengo una pregunta ¿QUE SON PI
Muchisimas gracias por darme esas referencias tenlo por seguro que voy a investigar
se ve delicioso, segurò lo harè esta navidad
Para presentar el pavo, se clava un tenedor para sujetarlo y se van cortando lonchas de la pechuga. Luego se separan las alas y los muslos para los más hambrientos.
Hola Claudia!
El Pedro Ximénez le da un toque especial, pero también puedes utilizar algun vino dulzón como el vino rancio.
Preparare este pavo para navidad pero mi consulta es la siguiente puede ser cualquier vino tinto, tiene que ser el que tu indicas lo pregunto por que puede que no lo encuentre en mi país gracias saludos.
Wapi menuda currada!!!! tenia una pinta estupenda y más a estas horas :), no te aseguro que yo lo haga, quiza cuando tenga mi cocina nueva ;) pero seguro que Rubén se anima... Felicidades pequeña chef!!!. Muchos besitos.
Bon Nadal!!!
Tiene una pinta extraordinaria. Lo comprobaremos preparandolo para el dia de Año Nuevo.
Gracias por compartir las recetas.
Hola Crispeta, tuve la suerte de comer el pavo de navidad que preparó Laura en esta grabación, estaba exquisito. Al cortarlo parecía que iba a estar seco pero estaba muy jugoso y sabroso.
En cuanto al acompañamiento, que también estaba delicioso, no sobró pero tampoco faltó.
Prueba de hacerlo siguiendo esta receta y verás como cambias de opinión.
Saludos.
Me parece muy mal preparado. Además su aspecto descolorido no parece muy apetitoso. Debe tener un horneado más parejo. La marinada se queda muy corta para adobar tanta carne. Creo que debes investigar más como hacerlo.
Hola Laura!! Tu receta tiene una pinta estupenda y resulta más sencilla de lo que imaginaba.
Felicidades!!!
que asco su pavo mejor no lo aga
ME PARESE EXELENTE CREO Q LO COMERE ESTA NAVIDAD POR FAVOR DAME ELGUNAS IDEAS DE UN POSTRE PARA ACOMPANARLO...TE LO VOY AAGRADESER MUCHO YO Y TODA LA FAMILIA !FELIZ NAVIDAD¡
Hola Giselle!
Los piñones son las semillas del pino, un pequeño fruto seco. Los orejones son albaricoques o melocotones secos. Te dejamos unas referencias por si quieres investigar un poco!
http://es.wikipedia.org/wiki/Fruta_seca
http://es.wikipedia.org/wiki/Piñón
Me gusta mucho la comida agridulce pero la verdad no se que son los orejones y piñones aqui en Ecuador no lo he escuchado i me dices que es me encantaria hacer la receta gracias
me encanta como te ha quedado, tiene una pinta buenísima, pero como se trincha? yo no tengo ni idea como se corta, si alguien lo sabe que lo ponga, muchas gracias.
Felicidades Laura por lo bien que lo has explicado, también me hubiera gustado verlo emplatado. Muchas gracias, me has dado una idea, yo también lo haré esta Navidad.
Felices Fiestas¡¡
felicidades!! el toque de cogñac se me hizo estupendo; me hubiera gustado checar tambien el emplatado. Es una muy buena opción que aqui en México practicare. Gracias y seguimos esperando mas recetas.
¡que rico! eres una artista, se nota que has tenido una buena maestra. Ideal para sorprender a tu familia estas fiestas.Me ha gustado mucho la mezcla de las cebollitas confitadas con los orejones,ciruelas y piñones.
Que pinta tiene!!! No puedo resistirme a hacerla estas Navidades..... (me hubiera gustado ver como quedaba emplatado!! ).
Muchas gracias por éstas recetas de compromisos Navideños!!
Felices Fiestas!!